top of page

¿Qué es la ciudad? En esencia, es un espacio para vivir, trabajar y comerciar. Sin embargo, esta respuesta convencional carece de dimensión por el hecho de ser un concepto funcionalista. Es decir, porque valora la ciudad por su utilidad y margina las representaciones que contiene. Por lo tanto, lo que aquí nos compete no son ese tipo de “esencias” de la ciudad, sino, las relaciones de sentido que de ella surgen.

                                               Juan Leguizamo

Ibagué es una ciudad heterogénea… eso deben tenerlo en cuenta los gobiernos locales y desde esa consideración  crear proyectos musicales que abran espacios a nuevos géneros musicales.

                                                                                                          María Rozo Pava

…se ha influenciado las percepciones de los ibaguereños sobre las representaciones  en la música; en lo que deben consumir y lo que deben denigrar. Esto genera implicaciones a la hora de apoyar los géneros que son representados por cierta población, pero no percibidos. Por eso se desconoce el talento, no por miedo a mostrar sino por la falta de apoyo institucional.

                                    María Fernanda Moore

Trascender se convirtió en el elemento clave que faltó para conservar el pilar que sostenía a Ibagué como ciudad musical. Hace algunas décadas, la música local de nuestros abuelos era mucho más  significativa de lo que es nuestra música hoy en día. ¿Faltó compartir memorias hace 50 años con los futuros habitantes de la ciudad? Si, y las consecuencias de dicha falencia las podemos ver evidenciadas en el devaluó que tiene actualmente la música para la nombrada ciudad musical. Irónico, pero cierto. Abrir más paraísos musicales con nuestra ciudad no hizo parte del crecimiento y desarrollo de la sociedad y la ciudad.

                                               Cristian Caro

Un escenario puede superponerse sobre otro, unir presentaciones, fusionar talentos. Como los escenarios no tienen espacio límite, varios artistas se pueden unir en una gran tarima. Cantantes de distintos géneros se unen en una sola voz para crear melodías juntos, y no solo estamos hablando de cantantes sino de bailarines que al son de instrumentos mueven sus cuerpos y enseñan su talento a cada persona que pasa por ahí.

 

                                               Juan Manuel Sanabria

Ibagué cuenta con pluralidad en géneros musicales. Prueba de ello es la aparición de muestras culturales como  el Festival de Música Colombiana, Ibagué Ciudad Rock, el Festival Internacional de Piano, el Festival Folclórico Colombiano, el Concurso Nacional de Duetos… eso sin contar con la programación de conciertos que se realizan cada 15 días por el Conservatorio del Tolima.

                                                                                   Daniel Felipe Cubillos

las habilidades musicales de diferentes ibaguereños que llegan a avanzar en su proceso musical deben desarrollarlas afuera de la ciudad, en lugares que se enfoquen en la música y que exalten más el talento musical.

                                                              David Pérez

Pocos imaginan que la barra Revolución Vinotintó y Oro (RVS) que apoya al Deportes Tolima en sus partidos en el estadio tiene un grupo de 57 personas que se dedican exclusivamente a tocar instrumentos y a darle entonaciones a diferentes canciones que para ellos significan apoyo al equipo, y amor por su bandera.

                                                                                  Paula Chavarro

En el parque Murillo Toro diferentes grupos hacen sus demostraciones culturales y artísticas, como los grupos de rap que presentan sus canciones, un grupo de indígenas (Los Incaicas) provenientes de Ecuador que realizan su muestra por medio de sonidos andinos

                                                         Laura Gabriela Campos

La vida cotidiana de las personas que habitan en la ciudad de Ibagué está rodeada de música. Visitar  el centro de la ciudad  es encontrar un artista en cada esquina…

                                                                                   Johanna Alejandra Arias

La música tradicional ha perdido su arraigado en la ciudad por eso Umberto Eco plantea "(...) donde la fórmula sustituye a la forma, se obtiene éxito únicamente imitando los parámetros, y una de las características del producto de consumo es que divierte, no revelándose algo nuevo, sino repitiendo lo que ya sabíamos, que esperábamos ansiosamente oír repetir y que nos divierte”, causa de este cambio son los movimientos del mercado en la industria musical…

                                               Laura Camila Sanchez Conde

Los ciudadanos alegan que la música tiene muchos elementos que representan a la ciudad y la vinculan, pero no se da la verdadera importancia a la misma, no se ve el apoyo por parte de los gobernantes hacia los estudiantes y personas que dedican su tiempo a algo tan representativo para la ciudad.

                                               Rafael Parra Vargas

Los lugares en que se interpreta la música al interior de Ibagué son diversos. En las iglesias católicas se interpretan géneros como los cantos gregorianos, composiciones corales, o simplemente la ambientación instrumental.

                                                   Daniel Felipe Cubillos

Lo que realmente hace a Ibague la ciudad musical de Colombia es su variedad de escenarios y su gran promocion al hacer musica de todo tipo, lugares como estudios de producción, escenarios públicos, calles llenas de personas talentosas ofreciendo su música por monedas, colegios e instituciones con programas musicales hacen de la capital un verdadero hogar de la música.

                        Giovanna Alejandra Lugo

existe variedad en  los géneros musicales, ya que muchos de estos se han unido a asumir los cambios que ha traído la música moderna como lo hizo el Conservatorio de Música del Tolima, el cual a pesar de ser un lugar que procura preservar lo clásico en su institución, se unió al cambió, e incluyó a sus repertorios nuevos géneros musicales que le abrieron la lista de oportunidades a muchos jóvenes que interpretan otros géneros. Para dar cuenta de esto, el Conservatorio ha creado grupos tales como el ensamble de jazz, ensamble de música popular, grupos de rock, entre otros.

                                               Valentina Castellanos

El folclor, los festivales y los artistas representativos, le han dado el reconocimiento a Ibagué desde 1886 como la capital musical de Colombia. La esencia de esta ciudad se encuentra en lugares como el Conservatorio del Tolima y la Concha Acústica Garzón y Collazos que han sido la cuna de presentaciones artísticas y lugares de formación de nuevos talentos musicales importantes para la historia de Ibagué. Sin embargo, por las calles de la ciudad se escuchan diferentes géneros musicales, interpretados por estudiantes, artistas callejeros y personas que han consolidado bandas por unos mismos ideales.

                                               Laura Medina

En pleno corazón del país, exactamente en el departamento de Tolima, resuena Ibagué, la Ciudad Musical de Colombia, distinguida por sus famosos festivales musicales, conciertos y su importante conservatorio que imprime el carácter filarmónico de sus habitantes que, sin duda, llevan el talento en la sangre.

 

                                                           Erlany Pontón

Muchos ibaguereños ni siquiera sabemos por qué Ibagué es llamada, Ciudad Musical. El Conservatorio del Tolima ha formado maestros que hoy en día cuentan con un gran recorrido y reconocimiento musical. Sin embargo pocos ciudadanos logramos identificarlos. La cultura de los habitantes de esta ciudad al asistir a eventos folclóricos o musicales es más bien reducida. Se podría decir que reconocemos más bares, discotecas y centros de entretenimiento que la misma tradición musical que es característica de la capital tolimense.

                                               Sarah Gallego

Diariamente la música se vive en la universidad de distintas formas, como el estudiante que no puede hacer sus trabajos sin su parlante al lado, como el que camina a su aula con los audífonos siempre puestos, o quien iba a pensar en las secretarias, que siempre tuvieron el sueño de ser músicas, pero por cuestiones de la vida no lo fueron, y pues sin dejar atrás el edificio de bienestar y la casona, donde muchos estudiantes asisten a clases, como el coro, técnica vocal

                                                           Valeria Prada

Símbolos como estatuas, pinturas entre otras, muestran una pequeña parte de lo que es la capital musical de Colombia, pero en realidad para entender que hay música y que se siente la música es porque en la ciudad se realizan festivales y eventos culturales en donde se muestra un legado histórico y además abre puertas a muchas culturas (Nacionales e Internacionales)

                                                                       Paola Ayala

bottom of page