top of page

Ibagué ciudad musical

Imágenes del proyecto: Ibagué, ciudad musical

Autor: Juan Esteban Leguízamo

Lugar: Garage Music

Descripción: Batería propiedad de The Garage Music Studio, cuyo bombo fue recientemente decorado por Marlon Barbosa - su miembro fundador - con una imagen representativa del establecimiento.

Autor: Giovanna Lugo Tellez

Lugar: Garage Music

Descripción: Pared en  homenaje a las diferentes bandas que han pasado por el estudio, así mismo las bandas reconocidas internacionalmente.

Autor: Juan Esteban Leguizamo.

Lugar: Garage Music

Descripción: Estuche tapizado por diversas estampillas representativas de bandas que son de preferencia del guitarrista. Junto a él, el estuche de su instrumento.

Autor: Laura Medina

Lugar: Garage Music

Descripción: Elementos representativos para el dueño del lugar el señor Marlon Barbosa como su premio subterranica al mejor baterista de Colombia. El muñeco y el sombrero que se observan los encontraron  en una buseta en los comienzos de Garage Music, sólo decidieron conservarlo.

Autor: Giovanna Lugo Tellez

Lugar: Garage Music

Descripción: Platillos usados por el baterista y dueño de Garage Music, Marlon Barbosa, durante su carrera y que se han desgastado con el tiempo.

Autor: Juan Esteban Leguizamo

Lugar: Garage Music

Descripción: Guitarrista en medio de una interpretación, miembro de una nueva banda emergente en las instalaciones de The Garage Music Records.

Autor: Laura Medina

Lugar: Garage Music

Descripción: Julio Escobar, vocalista y guitarrista de la banda Rabia Contenida. Esta agrupación deleita a los amantes del Punk rock alternativo. La expresión del vocalista nos evidencia la fuerza que se debe tener al cantar este género musical.  

Autor: Laura Medina

Lugar: Garage Music

Descripción:  Tarjeta de Garage Store, proyecto que se esta gestionando para vender manillas y camisetas de diferentes bandas que, como Cinco Sentidos, nacieron en este lugar.

Autor:  Valentina Rojas Salgado

Lugar:  The Garage Music records

Descripción: Control Room, es el cuarto donde se monitorea el sonido, las luces y las grabaciones en The Garage Music. Ensayan y graban desde bandas de Rock hasta bandas cristianas.

Autor:  Valentina Rojas Salgado

Lugar:  The Garage Music records

Descripción: Marlon Barbosa, fundador y dueño de The Garage Music. Ex integrante de la banda A.C.M.E. Actualmente es baterista y vocalista de Cinco Sentidos, una banda de Hardcore.

Autor:  Valentina Rojas Salgado

Lugar:  The Garage Music records

Descripción: George Caldera, es el vocalista de una nueva banda que actualmente no tiene nombre y su género musical es el Heavy Metal.  Además, es conocido por ser miembro de bandas tales como Kroenen Grunge y Pure Hatred.​

Autor:  Valentina Rojas Salgado

Lugar:  The Garage Music records

Descripción: Joan Aguirre, vocalista y bajista de Rabia Contenida una banda de Punk rockalternativo.​

Autor:  Valentina Rojas Salgado

Lugar:  The Garage Music records

Descripción: Platillos de Andrés Cupitra (baterista de Rabia Contenida) los cuales siempre lleva a sus ensayos.

Autor:  Valentina Rojas Salgado

Lugar:  The Garage Music records

Descripción: Preparación de guitarras previamente a un ensayo.

Autor:  Valentina Rojas Salgado

Lugar:  The Garage Music records

Descripción: The Garage Music Store, la nueva tienda de ropa de The Garage Music Records. Las camisetas hacen alusión a algunos objetos simbólicos del lugar, tal y como lo es el bebé con el sombrero que encontraron en un bus en los inicios del ensayadero.

Autor:  Valentina Rojas Salgado

Lugar:  The Garage Music records

Descripción: Soñadores Solitarios, ultimo disco lanzado de la banda de rock La Repvblica.

Autor: Laura Medina

Lugar: Garage Music

Descripción: Esta guitarra es una de las primeras que adquirió el dueño de Garage Music es uno de los instrumentos mas importantes del lugar

Autor: Laura Medina

Lugar: Garage Music

Descripción:  El proceso de los ensayos de todas las bandas comienza cuando arman sus instrumentos, ahí comienza su acercamiento con la música.

Autor: Laura Medina

Lugar: Garage Music

Descripción: El bebé fue encontrado por Marlon Barbosa en una buseta cuando el estudio apenas estaba en obra negra y han ido recolectando más a lo largo del tiempo. 

Autor:Juan Esteban Leguizamo 

Lugar: Garage Music

Descripción: Sobre el colgador penden ostentosamente varios salvoconductos musicales de las diferentes presentaciones de Marlon Barbosa con sus bandas ACME y Sin mente.

Autor:Juan Esteban Leguizamo 

Lugar: Garage Music

Descripción: La percusión, elemento indispensable para crear música. Sobre la batería, Marlon Barbosa, dueño del establecimiento quien adecúa el instrumento para el próximo grupo a ensayar.

Autor:Juan Esteban Leguizamo 

Lugar: Garage Music

Descripción: Con el instrumento de cuerda, Julio Escobar, porque sin una guitarra estridente el rock nunca estaría completo.

Autor:Juan Esteban Leguizamo 

Lugar: Garage Music

Descripción: En primer plano, la batería principal de la instalación con la cual el grueso de grupos ensayan. De trasfondo, la sala que cobija sus presentaciones.

Conservatorio

Autor: Daniel Felipe Cubillos Amaya

Lugar: Patio de las Camias.

Descripción: El Patio de las Camias, en la Escuela del Conservatorio del Tolima es llamado así por los árboles que se encuentran allí. Es un espacio de gran importancia para la comunidad, pues allí se encuentran los restos del maestro Alberto Castilla quien en vida solicitó que su cuerpo fuera enterrado allí mirando hacia el Salón de la Música, hoy conocido como Salón Alberto Castilla. Su intención, dijo, era acompañar a todos los músicos que entraran por sus puertas.

Autor: Daniel Felipe Cubillos Amaya

Lugar: Salón Alberto Castilla .

Descripción:El salón Alberto Castilla se encuentra en la Escuela del Conservatorio del Tolima, y es uno de los más importantes símbolos musicales de la ciudad de Ibagué. El salón fue diseñado por el propio maestro Alberto Castilla. Su intención fue construir un escenario de gran calidad acústica que pudiese ser disfrutando por músicos de todo tipo y, sobre todo, por muchos espectadores.

Autor: Daniel Felipe Cubillos Amaya

Lugar: La Fuente del Conservatorio

Descripción: El Patio de las Camias, en la Escuela del Conservatorio del Tolima es llamado así por los árboles que se encuentran allí. Es un espacio de gran importancia para la comunidad, pues allí se encuentran los restos del maestro Alberto Castilla quien en vida solicitó que su cuerpo fuera enterrado allí mirando hacia el Salón de la Música, hoy conocido como Salón Alberto Castilla. Su intención, dijo, era acompañar a todos los músicos que entraran por sus puertas.

Autor: Valentina Castellanos Jater

Lugar: Conservatorio del Tolima

Descripción: el piano, un poco gastado pero aun conservando su significado, que para todos aquellos que forman parte del Conservatorio es sinónimo de inicio en 1906 cuando únicamente era permitida la música clásica en este lugar.

Autor: Valentina Castellanos Jater

Lugar: Conservatorio del Tolima

Descripción: la percusión que marca el compás de la melodía, y las manos del artista que redobla en conjunto con los latidos de un corazón, por vivir una misma pasión, la música.

Autor: Valentina Castellanos Jater

Lugar: Conservatorio del Tolima

Descripción: las manos de un artista sobre su lienzo, donde pinta notas musicales para generar bellas melodías, que son escuchadas por el público en cada concierto.

Autor: Valentina Castellanos Jater

Lugar: Conservatorio del Tolima

Descripción: aquí se encuentran los sueños de muchas personas que vienen a expresar su pasión, lo que aman, la música. El Conservatorio del Tolima es un lugar cultural para aquellos que se inspiran a través de tantos instrumentos, todos diferentes…

Autor: Valentina Castellanos Jater

Lugar: Conservatorio del Tolima

Descripción: en este lugar se encuentran las huellas de los más bellos recuerdos de la música de los artistas que han pasado por el salón Alberto Castilla. Aquí aproximadamente 100 asientos que esperan cada día al publico que visita el Conservatorio, y quiere deleitarse de un buen concierto de música de la Orquesta sinfónica.

Carrera Tercera

Autor: Maria Fernanda Moore 

Lugar: CarreraTercera .

Descripción: Con la necesidad de generar ingresos para su familia, un hombre interpreta la música romántica, a sólo unos metros del Teatro Tolima. El bafle, el micrófono y la bolsa para recoger el dinero son algunas de sus herramientas de trabajo.

Autor: José Reinaldo Morera

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: Cantante y músico  callejero ciego. Con él la música se hace recursiva. Un un talento y mucha armonía. 

Autor: Juan Manuel Sanabria

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: Son muchos los motivos para interpretar un instrumento o cantar. Unas pocas monedas y billetes ganados son un motivo más.... para hacer música en las calles de la tercera.

Autor: Maria Fernanda Moore

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: Artista  empírica. La música, para ella, es la forma de vivir y de proyectarse hacia el futuro. No sólo canta para cumplir el sueño de sacar su primer sello discográfico, también para  ayuda a los niños desde la fundación de mujeres que utilizan su voz como contribución.

Autor: Juan Manuel Sanabria

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: Son muchos los motivos para interpretar un instrumento o cantar. Unas pocas monedas y billetes ganados son un motivo más.... para hacer música en las calles de la tercera.

Autor: Juan David Pastor

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: La concentración que John tiene en su instrumento se refleja en el sonido rockero que sale por su amplificador, cada punteo en su guitarra denota dedicación y amor por la música.

Autor: Juan David Pastor

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: La improvisación hace parte de la carrera tercera

Autor: José Reinaldo Morera

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: El escenario que cantantes como él construyen e improvisan tienen sus propios espectadores (maniquís y transeúntes). Ellos observan el talento callejero que genera riqueza a una de las zonas mas comerciales del centro de la ciudad.

Autor: Juan Manuel Sanabria

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: Las colaboraciones entre los músicos de la tercera son algo del día a día. Al final todo es solidaridad, y una gran combinación de talentos y amigos en el arte.

Autor: Maria Fernanda Moore

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: Algunos definen la tercera como un espacio para el comercio. Para muchos, sin embargo,  es un lugar donde se conjuga la música, el comercio y su propia vida de artista.

Autor: Juan David Pastor

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: Aún con el violín en su mano, la voz de este músico se convierte en su otro instrumento, y el micrófono es una herramienta fundamental cuando de entonar notas se trata.

Autor: Juan Manuel Sanabria

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: El micrófono, un fiel acompañante,  a su lado las notas se guardan  en libretas y tabletas. Cada elemento resulta indispensable si se quiere hacer música en la tercera

Reportaje gráfico: Zinggaro

Autor: Juan Manuel Sanabria

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: Publicidad en el estuche . El artista pretende darse a conocer y promover su talento desde la difusión que puede hacer su propio público.  

Autor: Juan Manuel Sanabria

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: En el instrumento se refleja el talento de los artistas. El músico se adueña del instrumento para transmitir sus emociones al observador que captura el momento en la memoria.

Autor: Juan Manuel Sanabria

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: El disfrute de la ciudad no está hecho de ladrillos y concreto. La ciudad es gozada por cada individuo según los estímulos que reciba.

Autor: José Reinaldo Morera

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: Los niños hacen parte del escenario de la tercera, estos a través de su inocencia valoran el trabajo del artista con un sentido que va mas allá de lo que representa el poder económico.

Autor: Juan Manuel Sanabria

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: Los músicos se caracterizan por dejar huellas en las personas, es así porque el artista en su vida llevan marcas que le ayudan a proyectar los sentimientos del público.

Autor: Maria Fernanda Moore

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: La tercera un museo donde melodías, performance,pintura y comercio se fusionan para dar lugar a una la galería callejera llena de talentos.

Autor: José Reinaldo Morera

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: En la carrera tercera todo empieza desde la iniciativa de crear arte.

Autor: José Reinaldo Morera

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: La música alternativa no genera apropiación,para muchos es considerada 'ruido' lo que hace no sea apreciada por todos los públicos en la ciudad de Ibagué. una melodía de espacios limitados.¿que pasaría si este genero fuera expresado a un público diverso?

Autor: José Reinaldo Morera

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: ​Ningún instrumento esta exento de protagonizar un sentimiento en la carrera tercera.

Autor: Maria Fernanda Moore Acosta

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: El empirismo rompe los muros de la técnica, con la intención de darle un sentido a la música a través de la pasión.

Autor: Maria Fernanda Moore

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: La melodía dulce de la lira acompaña el ambiente de la tercera, diversificando así el entorno artístico que la  caracteriza. 

Autor: Juan David Pastor

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción:Una rayuela suele ser una característica visual típica en las calles de los barrios convencionales. pero apreciarla en una zona céntrica como la tercera, hace que a gente se detenga a apreciar lo simple e inocente que la vida solía ser.

Autor: Maria Fernanda Moore

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción:  ¿ como un embolador de zapatos y un músico italiano pueden convivir en un mismo espacio? la vida se vive a través del ritmo de la cotidianidad.

Autor: José Reinaldo Morera

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: La carrera tercera es un lugar donde se transpira la música a través de instrumentos.

Autor: Maria Fernanda Moore

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción:La música para diversos transeúntes es un placer al que se destina  un momento para apreciar el valor de las notas armoniosas de la melodía

Autor: Juan David Pastor

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción:En un día convencional los transeúntes pueden encontrar en a tercera cualquier cosa, ejemplo de esto es este pintoresco vehículo conocido coloquialmente como chiva que transita la ciudad con color y música.

Autor: Juan David Pastor

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: La pericia con la que el integrante de la banda sabor a Tolima interpreta el solo de trompeta hace que sea notado por la transeúnte y premia el talento con su aporte económico.

Autor: Juan David Pastor

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: La tercera posee diferentes matices y dependiendo de la hora del día, nos ofrece escenarios maravillosos.En esta imagen podemos apreciar la catedral durante el amanecer, en la imagen se aprecia una mezcla de naranja difuminada con el azul del cielo, crean una atmósfera surrealista. 

Autor: Juan David Pastor

Lugar: Carrera Tercera.

Descripción: la tercera no puede ser categorizada como territorio exclusivo de la música, en esta calle converge todo tipo de manifestaciones artísticas que enriquecen el entorno sensorial de los transeúntes, ejemplo de esto es este pintor callejero que ofrece sus pinturas como si fuera el suelo la mejor de las galerías.

Estudio 19

Autor: Giovanna Lugo

Lugar:Estudio 19.

Descripción: Ensayo de la orquesta Yambequé, que se especializa en salsa.

Universidad de Ibagué

Autor: Valeria Prada

Lugar: Universidad de Ibagué

Descripción:Que la posición de las personas muestra cómo deben ubicarse para que suene la melodía de manera correcta en el coro .por esta razón se ven las sillas vacías.

Autor: Valeria Prada

Lugar: Universidad Ibagué

Descripción: Que la posición de las personas muestra cómo deben ubicarse para que suene la melodía de manera correcta en el coro .por esta razón se ven las sillas vacías.
 

Reportaje gráfico: Disciplina, potenciador del buen arte.

Autor:Sarah Gallego

Lugar: Universidad de Ibagué

Descripción: los instrumentos musicales de la colección del maestro Alfonso Viña Calderón, esta colección fue donada por su familia en el 2001, año de su fallecimiento. La colección corresponde a más de 300 instrumentos musicales, los cuales son expuestos en diferentes puntos de la ciudad. En la imagen se encuentran ubicados en el Bienestar Universitario de la Universidad de Ibagué, en donde se observan instrumentos como silbatos, el palo de lluvia, la cuica brasilera, la vihuela, el atabaque, entre otros.

Autor: Sarah Gallego

Lugar: Universidad de Ibagué

Descripción: En la fotografía  se puede observar otra parte de la exposición de instrumentos del maestro Alfonso Viña, ubicada en el Bienestar Universitario de la Universidad de Ibagué. Entre los instrumentos musicales que se observan en esta imagen, se encuentra el xilófono, instrumento adquirido en Europa, la cítara, las mandolinas, instrumento adquirido en Italia, la bandurria, adquirido en España, la trompeta y la pandereta.

Autor: Maria Francisca Rozo Pava -

Lugar: Universidad de Ibagué

 

En horas concurridas como las 10 de la mañana se evidencia muchos estudiantes  llegando a la universidad como lo es el caso de este estudiante quién va para clase  con unos audífonos mientras camina porque siente que la música es un buen acompañante y porque lo relaja antes de llegar a una larga jornada estudiantil. Así como este estudiante se ven muchos más durante las jornadas con audífonos de todo tipo caminando o realizando las labores correspondientes. 

Autor: Maria Francisca Rozo Pava

Lugar: Mesas llamadas "Islas" en la Universidad de Ibagué

Descripción: Los estudiantes de la Universidad de Ibagué se sientan en las islas a hacer sus deberes, trabajos o pendientes y es importante y primordial para muchos de ellos trabajar en compañía de un parlante como el que se evidencia en la fotografía, porque creen que la música en este caso el "techno" los ayuda a concentrar y a realizar las tareas más rápidamente. 

Autor: Maria Francisca Rozo -

Lugar: Bienestar Universitario. Universidad de Ibagué.

 

En la foto se evidencia el salón múltiple situado en bienestar universitario en la Universidad de Ibagué. Es un lugar importante para los jóvenes estudiantes que desean aprender sobre la música ya sea asistiendo a clases de técnica vocal o a clases para aprender a tocar y mejor la técnica en el instrumento. 

Autor: Sarah Gallego

Lugar: Universidad de Ibagué

Descripción: Representa la clase de teclado que se lleva a cabo en la Universidad de Ibagué, en el horario de martes y miércoles de diez a doce de la mañana, la cual es dirigida por el docente Wilder Ruíz. En la imagen se evidencian los diferentes teclados, partituras y elementos fundamentales del salón de clases de música. Los estudiantes disfrutan de sus dos horas de aprendizaje, adquiriendo conocimiento acerca del teclado.

Autor: Valeria Prada

Lugar: Universidad de Ibagué

Descripción: Que en la imagen se observan diferentes elementos que son los esenciales para la clase del profesor , como las partituras, el piano , el tablero , el bafle que son en esenciales para cada clase.

Autor: Camila Delgadillo

Lugar: Parque Murillo Toro

Descripción: Cuarta imagen descripción las palomas son muy representativas ya que son medio de entretenimiento para las personas que deseen hacer de su tarde familiar algo amena y diferente.

Autor: Camila Delgadillo

Lugar: Parque Murillo Toro

Descripción: la guitarra se ha destacado por ser un monumento del parque ya que  representa la música de la ciudad, como lo hacen en el lugar por medio de diferentes eventos   folclóricos o de música urbana

Autor: Sarah Gallego 

Lugar: Universidad de Ibagué

Descripción: se encuentra Laura Alejandra Barbosa, estudiante del programa de Ingeniería Industrial de quinto semestre de la Universidad de Ibagué. Laura es una estudiante que prefiere realizar sus trabajos académicos conectada a sus audífonos favoritos escuchando música variada, según ella la música es fundamental a la hora de realizar varias actividades, pues asegura que se concentra mucho mejor y le fluyen sus ideas más creativas.

Parque Murillo Toro

Autor: Camila Delgadillo

Lugar: Parque Murillo Toro 

Descripción: Primera imagen descripción  el árbol de mango ha sido un elemento representativo del parque ya que durante varios años se la ha denominado al parque como el parque del palo de mango, cada vez que se ha re modelado el parque se conserva la tradición de tener un árbol de mango en el lugar 

Autor: Camila Delgadillo

Lugar: Parque Murillo Toro

Descripción: Quinta imagen descripción los puestos de periódicos, café entre otros son parte tradicional del lugar ya que durante años ha sido sitio de reuniones políticas, culturales y vida social para quienes visitan el parque.

Autor: Johanna Alejandra Arias

Lugar: Parque Murillo Toro, carrera Tercera

Descripción: Sin duda alguna  el Parque Murillo Toro es el escenario favorito de los Artistas Musicales de la ciudad y también para los que llegan  de visita.  Es aquí donde llegan los artistas que Viven de la música a regalar Días de esparcimiento  , llenos de magia a las personas que trabajan en el Parque y también a las que frecuentan en el.  

Estadio Murillo Toro

Soy Lechona Y Tengo Aguante:

Nombre: Aguante

Fotografa: Laura Camila Sanchez Conde

Fecha: 26/02/17

Descripción: La frase que nos identifica a los tolimenses "Lechona", estos grupos la vuelven muy celebre ya que es indispensable para nuestra jerga tolimense. La imagen representa fuerza ya que es un bombo el que lleva la frase. 

Por: Paula Andrea Chavarro Estefan.

Lugar: Barrio Jordan.

Instrumentos del deportes tolima como lo es el tambor el cual tiene la bandera de colombia con letras escritas a blando CL , de los cuales se interpretan diferentes ritmos al salon de cánticos para apoyar y darles una alegria inmensa al equipo, siento la pasión que tienen por aprender una actividad nueva.

Nombre: Baquetas Sonoras

Fotografa: Laura Camila Sanchez Conde

Fecha: 25/02/17

Descripción: Muestra la fuerta de las baquetas de los bombos al ser manipuladas por una mujer, tambien identifica un simbolo de la musica ya que la forma en como la joven las sostiene es la manera en como son ubicadas al empezar una melodia dentro de la instrumental, esto quiere decir que es una constumbre. 

Por: Paula Andrea Chavarro Estefan.

Lugar:Barrio Jordan.

Ella es la directora de la selección hay podemos ver el amor que siente por un equipo al cual alenta con musica y tiene la camisa del la instrumental del tolima en la cual lleva una frase de color vinotinto que se encuentra en un tambor de color amarillo y de hay salen dos instrumentos como lo son las baquetas y trompetas y arriba finalizando con un platillo y con la frase Revolución Vitotinto sur asi son describidos los hinchas del tolima.

Por: Paula Andrea Chavarro Estefan

Lugar: Barrio Jordán

La gorra que los identifica como la musical del tolima, el vinotinto y oro que los identifica como Tolima y la palabra musical en cursiva amarillo.

La Estación

Autor: Linda Juanita Delgado Carrillo

 

Lugar: Gimnasio Bodytech Centro Comercial La Estación.

 

Descripción: Según Andrés Santamaría licenciado en Educación Física y especialista en Investigación en Pedagogía de la Universidad del Tolima, la tendencia que hay en actividad física se le denomina “actividad física musicalizada”. Porque la música es parte fundamental en el desarrollo y motivación de cualquier clase de actividad física.

 

Fotografía tomada por: Nicolás Torres.

Ciudad y religión

 Zully Karina González Serrano

Lugar: Catedral primada inmaculada concepción de Ibagué

Descripción: En esta imagen observamos una infraestructura  moderna hecha en los años 1930  por Monseñor Rodríguez en esta importante iglesia encontramos órganos de viento para acompañar las oraciones.

Zully Karina González Serrano

Catedral primada inmaculada concepción de Ibagué

Podemos observar en la imagen que en el fondo se ve la reconocida catedral, en la parte de afuera vemos a un joven violinista que se encontraba en el centro de la cuidad capital musical de Colombia y actualmente estudia en el Conservatorio del Tolima. 

Zully González

Catedral primada inmaculada concepción de Ibagué

En la catedral vemos a un hombre mucho más joven, también practicando y esto sirve para que la música se concentre en este lugar, esto genera un ambiente más agradable para la comunidad muchas personas de Ibagué y fuera de ella viene a visitar para confesarse, para hacer oraciones y reflexionar.

Zully  González

 Iglesia Del Carmen

La persona que vemos de amarillo se está alistando para tocar su organeta y es el encargado de animar a los creyentes en sus oraciones, por otro lado vemos a una pareja hablando con unos de los encargados de los cursos prematrimoniales.

Zully González

Iglesia del Carmen

Encontramos a la persona que antes se estaba preparando es un hombre maduro y en esta imagen ya está ensayando con sus partituras

Zully González

Catedral primada inmaculada concepción de Ibagué

En esta ocupación podemos observar una pareja a punto de casarse y se encuentran a su lado uno de los invitados a esta ceremonia y a su otro lado están los encargados de animar este casamiento, dos mujeres las cuales van a cantar y el joven encargado de llevar la melodía.

bottom of page